Skip to main navigationSkip to main contentSkip to footer

FFT SMASOR

FFT SMASOR

LOS ESTUDIANTES DE FFT YA NO SE DISTRAEN CON SUS SMARTPHONES

La tarea de un curso en la DHBW de Mosbach consistía en inventar un dispositivo que contrarrestara un problema cotidiano. Los estudiantes tuvieron que planificar y luego construir un prototipo que debía ser funcional para aprobar el módulo y ser evaluado. El equipo del proyecto no tuvo que buscar mucho para encontrar un problema cotidiano: es fácil distraerse con el smartphone mientras se estudia. Pero, ¿cómo contrarrestarlo con un dispositivo? ¿Cómo debería ser un prototipo y qué funciones debería tener?

El proyecto de innovación "FFT Smasor" es una caja fuerte para smartphones que bloquea irrevocablemente el teléfono móvil durante un periodo de tiempo definido. El objetivo es evitar distracciones con el smartphone durante el aprendizaje. El tiempo de bloqueo puede ajustarse de forma variable. El usuario debe utilizar el tiempo libre de distracciones con sensatez, por ejemplo, para aprender eficazmente. En cuanto el relé temporizado abre el bloqueo, el usuario puede tomarse un descanso del aprendizaje y utilizar su teléfono móvil. Hasta aquí la idea, pero aún quedaba un largo camino con muchos retos antes de finalizar el prototipo.

EL EQUIPO DEL PROYECTO

El equipo del proyecto está formado por tres estudiantes duales de FFT: ulian Baderschneider, Fabian Kristen y Lilly Heine. Los tres estudian ingeniería industrial y han terminado el 4º semestre.

Una vez que los tres estudiantes identificaron y acordaron el problema cotidiano descrito, se repartieron las tareas y responsabilidades. Julian Baderschneider fue nombrado jefe de equipo del grupo. Sus tareas incluían los cálculos de diseño, la selección de materiales y la organización general del proyecto. Además de estas tareas, se encargó de la comunicación con los profesores y fue, por tanto, la persona de contacto de "FFT-Smasor".

Fabian Kristen fue el principal responsable de los cálculos, el dimensionamiento y el diseño. Realizó tanto la planificación eléctrica como el cálculo de costes completos. También era responsable de la lista de piezas, la instalación y la tramitación de pedidos. Lilly Heine creó inicialmente bocetos del prototipo. A continuación, elaboró dibujos detallados y se encargó del diseño. Además de las tareas individuales, también hubo una serie de temas en los que se trabajó conjuntamente. Una vez terminado el prototipo, el equipo del proyecto lo presentó tanto en la universidad como en el departamento de formación de la FFT.

REALIZACIÓN DEL PROYECTO

Al principio del proyecto, se celebró una sesión de brainstorming para desarrollar una idea del prototipo previsto. Lilly esbozó los primeros bocetos, que luego se concretaron. La realización del proyecto implicó muchas consultas. El equipo se reunió en persona y se comunicó entre sí por WhatsApp o Teams. Los numerosos acuerdos supusieron grandes retos para los miembros del equipo debido a los problemas para encontrar equipo, la presión del tiempo y las reprogramaciones por enfermedad.

Los estudiantes realizaron por sí mismos la mayor parte del diseño, el cálculo y la planificación. En algunos casos, los expertos apoyaron al grupo con sus conocimientos especializados. Así, durante la aplicación práctica recibieron el apoyo de los desarrolladores de la tecnología de sensores y de los empleados del taller de formación. El trabajo manual también fue supervisado por los alumnos. Los alumnos eran capaces de realizar por sí solos actividades como taladrar y limar, mientras que necesitaban apoyo en actividades como soldar y doblar. Aquí los alumnos se dieron cuenta de que las ideas teóricas no siempre pueden llevarse a la práctica.

Algún que otro ajuste supuso un reto, pero no un problema. No obstante, estos cambios supusieron una carga para el programa, que afortunadamente pudo seguir cumpliéndose. Todas las funciones principales y secundarias previamente definidas están en su sitio y la lista de requisitos elaborada al principio también pudo cumplirse casi en su totalidad. Sólo la unidad de cierre no pudo funcionar con el banco de alimentación y un convertidor elevador, como estaba previsto. En su lugar, se utilizó una batería de 12 V.

REALIZACIONES IMPORTANTES DURANTE EL PROYECTO

El equipo del proyecto aprendió que la aplicación exacta de la solución teórica prevista en la práctica no suele ser fácil de realizar. Los estudiantes también adquirieron experiencia en los ámbitos de la planificación, la gestión del tiempo y del proyecto, así como en la construcción. Además, se consolidaron los conocimientos adquiridos en los cursos de producción de BBZ (torneado, fresado, taladrado, soldadura). Los profesores de la universidad quedaron impresionados por el prototipo y la presentación y calificaron el proyecto con muy buena nota. También les impresionó el apoyo prestado por los empleados de FFT que no participaban en el proyecto.

PERSPECTIVAS

Los estudiantes no tienen previsto utilizar el FFT-Smasor. El prototipo se pondrá a disposición del departamento de formación como objeto de exposición. El equipo aconseja a los estudiantes con proyectos similares que den mucha prioridad a la gestión del tiempo. El proyecto debe iniciarse lo antes posible, ya que siempre pueden surgir problemas imprevistos que ocupen más tiempo del previsto. Las reuniones periódicas y bien estructuradas también son importantes y ayudan a organizar la gestión del proyecto.